4 jul 2013

LEER, UN PLACER Y UN DERECHO

Nuestro tercer encuentro en La Bisbal fue en junio del curso pasado. En él tuve la primera noticia de la asociación Lectura Fácil, de su propósito y de sus materiales. 
Mientras Mar Escamilla me explicaba  la satisfacción que producía ver que personas con dislexia u otras dificultades podían leer y disfrutar El perro de los Baskerville gracias a la propuesta metodológica de ALF, pensé qué suerte tienen aquí por disponer de este recurso y qué lástima que no esté implantado en otros lugares.
La segunda conclusión ya no es válida para nuestra comunidad porque desde principios de año ya funciona LF Euskadi, una llave que permite acceder a diversos colectivos al conocimento a través de la lectura.

Esta mañana Blanca Mata, la fundadora de LF Euskadi, nos ha presentado el proyecto a asesoras de referencia y a asesoras de necesidades educativas especiales. Nos ha comentado los pasos que ha ido dando para darse a conocer en todos aquellos espacios relacionados con la lectura y siempre con el objetivo de facilitar el acceso a la información. 
Ha sido una reunión provechosa porque puede ser una buena oportunidad para mejorar nuestra tarea de asesorar, al ofrecer un medio para los problemas que a menudo surgen en torno a la comprensión lectora.

IRAKURRI GOGOZ ETA ESKUBIDE OSOZ NAHI DUGULAKO. 


8 jun 2013

Una recomendación: Forvo, la Wikipedia de las lenguas

La presencia de diferentes lenguas en un centro educativo es uno de los motivos, aunque no el único, que justifican la necesidad de la existencia de un PLC. Y cualquier herramienta que nos facilite el uso y la integración de las diversas lenguas en el centro será bienvenida, pues  nos permitirá mejorar en la práctica nuestro modelo de educación pluricultural y plurilingüe, tan imprescindible en los tiempos que vivimos.

De ahí, nuestra alegría cuando vemos en las noticias y en los foros sociales que la revista norteamericana “Time” sitúa la web Forvo entre una de las 50 mejores webs del mundo. Para quien no la conozca, Forvo es una iniciativa de una pequeña empresa donostierra, Forvo Media S.L. creada en 2007 y que se ha convertido en la guía de pronunciación más grande del mundo. Está considerada como la Wikipedia de las lenguas, debido a su carácter colaborativo y a su vocación de abarcar todas las lenguas posibles.



Su funcionamiento es muy simple. Seleccionamos la palabra en el idioma deseado y si está disponible nos proporciona su pronunciación, con la información del origen de la persona que la introdujo, para poder identificar el acento. Si no está, pedimos su pronunciación y, en poco tiempo, una persona voluntaria, nativa en ese idioma,  nos ayuda introduciendo un registro con la pronunciación correcta.

La web cuenta en la actualidad con casi dos millones de pronunciaciones repartidas en 266 idiomas, más de 270.000 usuarios registrados y más de 450 editores autorizados en todo el mundo.  Y lo más importante, no deja de crecer día a día.

Hoy, desde nuestro blog, os invitamos a visitar este espacio y a reflexionar sobre el uso que le podríamos dar, desde los distintos sectores de la comunidad educativa, para apoyar el aprendizaje y la integración de las distintas lenguas  que conviven en el centro, así como para fomentar el respeto hacia todas las lenguas existentes en el mundo.

28 may 2013

Encuentro de nuestro proyecto en Punta Umbría/ Trobada del nostre projecte a Punta Umbría

La semana pasada, durante el jueves y el viernes celebramos en Punta Umbría (Huelva) nuestro quinto y último encuentro del proyecto ARCE "Estrategias de asesoramiento para la elaboración y mejora del Proyecto lingüístico de centro" (#ARCEPLC). En esta ocasión, la compartimos con asesores y asesoras de los CEP de Andalucía, profesorado de esta Comunidad y algunos representantes de su Consejería de Educación, personas interesadas en el trabajo que íbamos a presentar "en sociedad".

El primer día, dedicamos la mañana a la coordinación de algunos aspectos internos de nuestro proyecto y al acto que tendría lugar horas después. Por la tarde, el director del CEP de Huelva, nos dio la bienvenida a todos y todas las participantes y Fran Vázquez (CEP de Huelva), coordinador del proyecto junto a Pedro Civera, director del CEFIRE de Elda, comentaron su historia y su producto final en forma de CD y de espacio web.

Fernando Trujillo fue el responsable de la conferencia inaugural del encuentro "En busca del PLC perdido", en la que se comentaron tanto las necesidades como las premisas para el desarrollo de los PLC, sobre todo desde una vía formativa. A continuación, hubo tiempo para el debate.

Fran Vázquez, Pitxu García (CEFIRE de Elda), Mar Escamilla (Servei Educatiu del Baix Empordà) y Begoña Marqués (Berritzegune de Barakaldo) presentaron la guía que durante estos dos cursos hemos realizado.

El viernes por la mañana tuvo lugar la presentación de buenas prácticas en torno a la formación y asesoramiento del ámbito lingüístico:

Mar Escamilla. LICCinema.
Pitxu García. Creixent en igualtat.
Beatriu Palau (Servei Educatiu del Gironès). LIC. Los alumnos de las Aulas de Acogida visitan la biblioteca de barrio.

Seguidamente, se desarrolló la mesa redonda "Los espacios virtuales y el asesoramiento en el ámbito lingüístico" moderada por Fran Vázquez en la que intervinieron Pilar Torres (CEP de Córdoba/ Blog de la asesoría de ámbito lingüístico), Juan Bautista García (CEP de Granada/ Linguared), Beatriu Palau (Blog Minilliçons de lectura) y Pitxu García (Blog Linguelda). Se debatió en torno a nuestra presencia en la web, el compromiso, la rentabilidad, los factores de éxito de esta presencia, las modalidades de participación, etc.

Para finalizar, desde la Junta de Andalucía, Manuel Martín, Jefe del Servicio de Planes y Programas de la DG de Formación e Innovación Educativa, presentó el Plan institucional para el impulso del PLC en esta Comunidad.

Entre los compromisos que nos fijamos como equipo está el mantenimiento, más relajado, de este blog y la recopilación de prácticas de referencia para el PLC a través de un formulario que estará pronto disponible desde aquí.
___________


La setmana passada, durant el dijous i el divendres vam celebrar a Punta Umbría (Huelva) la nostra última trobada del projecte ARCE "Estratègies d'assessorament per a l'elaboració i millora del Projecte lingüístic de centre" (#ARCEPLC). En esta ocasió, la vam compartir amb assessors i assessores dels CEP d'Andalusia, professorat d'esta Comunitat i alguns representants de la seua Conselleria d'Educació, persones interessades en el treball que presentaríem "en societat".

El primer dia, vam dedicar el matí a la coordinació d'alguns aspectes interns del nostre projecte i a l'acte que tindria lloc hores després. A la vesprada, el director del CEP de Huelva, ens va donar la benvinguda a tots i totes les participants i Fran Vázquez (CEP de Huelva), coordinador del projecte junt amb Pedro Civera, director del CEFIRE d'Elda, van comentar la seua història i el seu producte final en forma de CD i d'espai web.

Fernando Trujillo va ser el responsable de la conferència inaugural de la trobada "En busca del PLC perdut", en la que es van comentar tant les necessitats com les premisses per al desenrotllament dels PLC, sobretot des d'una via formativa. A continuació, va haver-hi temps per al debat.

Fran Vázquez, Pitxu García (CEFIRE d'Elda), Mar Escamilla (Servei Educatiu del Baix Empordà) i Begoña Marqués (Berritzegune de Barakaldo) van presentar la guia que durant estos dos cursos hem realitzat.

El divendres al matí va tindre lloc la presentació de bones pràctiques sobre la formació i assessorament de l'àmbit lingüístic:

Santiago Fabregat (CEP de Jáen). Assessorament a centres educatius per a l'elaboració dels seus PLC.
Mar Escamilla. LICCinema.
Begoña marqués. Bikoteka irakurtzen/ Llegint en parelles.
Agustín Aguilar (CEP de Jerez). Comunitats literàries entorn del Programa Escriure com a lectors.
Pitxu García. Creixent en igualtat.
Beatriu Palau (Servei Educatiu del Gironès). LIC. Els alumnes de les Aules d'Acollida visiten la biblioteca de barri.
Carmen Poblador (CEP d'Alcalá de Guadaira). Trau-li punta: millora de la competència comunicativa en els centres educatius.

A continuació, es va desenrotllar la taula redona "Els espais virtuals i l'assessorament en l'àmbit lingüístic" moderada per Fran Vázquez en la que van intervindre Pilar Torres (CEP de Còrdova/ Blog de l'assessoria d'àmbit lingüístic), Juan Bautista García (CEP de Granada/ Linguared), Beatriu Palau (Blog Minilliçons de lectura) i Pitxu García (Blog Linguelda). Es va debatre sobre la nostra presència en la web, el compromís, la rendibilitat, els factors d'èxit d'esta presència, les modalitats de participació, etc.

Per a finalitzar, des de la Junta d'Andalusia, Manuel Martín, Cap del Servici de Planes i Programes de la DG de Formació i Innovació Educativa, va presentar el Pla institucional per a l'impuls del PLC en esta Comunitat.

Entre els compromisos que ens vam fixar com a equip està el manteniment, més relaxat, d'este blog i la recopilació de pràctiques de referència per al PLC a través d'un formulari que estarà en breu disponible des d'ací.




27 may 2013

Presentación Guía de asesoramiento Proyecto Lingüístico de Centro / Presentació Guia d'assessorament Projecte Lingüístic de Centre


El pasado jueves 23 de mayo tuvo lugar en Punta Umbría (Huelva) la presentación de la guía de asesoramiento para el Proyecto Lingüístico de Centro. Dicho acto contó con la presencia de los asesores de perfil lingüístico de Andalucía, directores de centros educativos de Huelva y de los integrantes del proyecto de las distintas comunidades autónomas.

Si quereis ver el prezi de presentación de la experiencia clicad aquí




_______________________________________________________________________________




El passat dijous 23 de maig va tenir lloc a Punta Umbría (Huelva) la presentació de la guia d'assessorament per al Projecte Lingüístic de Centre. L'esmentat acte va comptar amb la presència dels assessors de perfil lingüístic d'Andalusia, directors de centres educatius d'Huelva i dels integrants del projecte de les distintes comunitats autònomes.

Si voleu veure el prezi de presentació de l'experiència cliqueu aquí

16 may 2013

KOMUNIKAZIO KONPETENTZIARI EKIN NAHI BADIOGU

Este curso, junto con la primavera, volvió la Evaluación Diagnóstica con sus pruebas sobre diversas competencias, entre las fijas la competencia en comunicación lingüística. Todo el alumnado evaluado ha realizado tareas de comprensión de textos orales y escritos, quedando las tareas de expresión a la voluntad y decisión de cada centro escolar.



En los centros se va aceptando que conviene evaluar todas las destrezas de comunicación y demanda material, pruebas, orientaciones e incluso formación para realizar este trabajo.
Las entidades dedicadas a la evaluación e investigación ofrecen recursos y materiales orientantivos. A continuación se registran algunos de ellos.

El Berritzegune Nasugia  dispone de un site sobre expresión oral y expresión escrita que ofrece modelos de pruebas y orientaciones para la evaluación.
Educación de Navarra el curso pasado publicó orientaciones para la corrección de textos escritos para primaria y para secundaria.
En cuanto  a la comprensión lectora se toman como principales referentes PIRLS y PISA, pero es recomendable conocer tanto las pruebas de Navarra como las pruebas recopiladas por Agaeve.



9 may 2013

El PLC en una actividad formativa "Curso de innovación"

     En el pasado mes de mayo en nuestro CEP se ha organizado y desarrollado una actividad formativa dirigida a todos los Equipos Directivos y profesorado responsable del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación de los IES, en su caso, y al  profesorado responsable de la formación en los CEIPs.
     En dicha actividad formativa los objetivos planteados eran los siguientes: 


  1. Entender los procesos de innovación como facilitadores de la mejora de los centros. 
  2. Ofrecer diferentes estrategias metodológicas facilitadoras de la innovación. 

     Y entre los contenidos tratados encontramos uno muy ligado al tema de trabajo de nuestro proyecto Arce, como medio de inicio en la innovación, fue el Proyecto Lingüístico de Centro (PLC). Este módulo lo desarrolló nuestro compañero Fran Vázquez y con una muy buena valoración por parte de todo el profesorado participante en dicha actividad. Al finalizar el desarrollo de la sesión se realizó un pequeño vídeo con las frases que los participantes realizaron como resumen o conclusión personal de dicha sesión.

      Se incorpora a esta entrada dicho documento gráfico.


30 abr 2013

La comunidad como participante del PLC/ La comunitat com a participant del PLC

Una de las ideas recurrentes a lo largo del trabajo en el proyecto ARCE sobre el PLC que desarrollamos es la implicación necesaria de la comunidad a través del PLC de los centros educativos. No es una tarea sencilla, tanto para los centros como para las asesorías de formación del profesorado pero, en cambio, es una tarea enormemente significativa.

Os presentamos hoy dos iniciativas que pueden ilustrar esta preocupación y servir como ejemplos positivos de práctica:

1 Asesorías-Comunidad.

Esta semana, desde la asesoría de ámbito lingüístico del CEFIRE de Elda, participaremos en una charla informativa a las familias de alumnado que se matricula por primera vez en los centros educativos del municipio de Petrer. En ella, tendremos la oportunidad de explicar a las familias en qué consisten los diferentes programas lingüísticos según la normativa y de orientar y dar recursos que les ayuden a tomar decisiones sobre la formación de sus hijos e hijas y las lenguas implicadas en este proceso.

2 Centros-Comunidad.

Desde el IES Navarro Santafé de Villena se ha puesto en marcha un proyecto de bookcrossing en el que se han distribuido una veintena de libros en distintos lugares públicos de la población. Estos libros han sido donados por el alumnado del instituto. En ellos se incorpora una explicación de la iniciativa y una referencia que permita el seguimiento del libro en el blog del centro. Esta iniciativa convierte al centro en un irradiador y animador de la práctica lectora en su entorno.

 ______________

Una de les idees recurrents al llarg del treball en el projecte ARCE sobre el PLC que desenrotllem és la implicació necessària de la comunitat a través del PLC dels centres educatius. No és una tasca senzilla, tant per als centres com per a les assessories de formació del professorat però, en canvi, és una tasca enormement significativa.

Vos presentem hui dos iniciatives que poden il·lustrar esta preocupació i servir com a exemples positius de pràctica:

1 Assessories-Comunitat.

Esta setmana, des de l'assessoria d'àmbit lingüístic del CEFIRE d'Elda, participarem en una xarrada informativa a les famílies d'alumnat que es matricula per primera vegada en els centres educatius del municipi de Petrer. En ella, tindrem l'oportunitat d'explicar a les famílies en què consistixen els diferents programes lingüístics segons la normativa i d'orientar i donar recursos que els ajuden a prendre decisions sobre la formació dels seus fills i filles i les llengües implicades en este procés.

2 Centres-Comunitat.

Des de l'IES Navarro Santafé de Villena s'ha posat en marxa un projecte de bookcrossing en el que s'han distribuït una vintena de llibres en distints llocs públics de la població. Estos llibres han sigut donats per l'alumnat de l'institut. En ells s'incorpora una explicació de la iniciativa i una referència que permeta el seguiment del llibre en el blog del centre. Esta iniciativa convertix al centre en un difusor i animador de la pràctica lectora en el seu entorn.